All Stories

Biblioteca Pública celebra presentación del libro "Entendiendo el Lago de Maracaibo"

La Biblioteca Pública del Estado Zulia, María Calcaño, celebró el lanzamiento del libro "Entendiendo el Lago de Maracaibo", escrito por el ingeniero Pedro Boris Castellano, en el marco de la semana del Día Mundial del Libro.

La sala de lectura general, "María Calcaño", fue el escenario elegido para la especial presentación del libro. Este evento reunió a una destacada audiencia compuesta por académicos, profesionales y distintas autoridades del ámbito cultural de la región. En representación del ciudadano gobernador, Manuel Rosales, asistió el secretario para el comercio exterior y cooperación técnica internacional, Dr. Livio de los Ríos.

El ingeniero Pedro Boris Castellano, reconocido por su trayectoria y su pasión por la investigación, comentó que su obra comenzó hace más de 8 años. "Entendiendo el Lago de Maracaibo" no solo busca informar sobre la historia, biodiversidad y problemática ecológica que enfrenta este emblemático cuerpo de agua, sino también sensibilizar a la población acerca de la importancia de su conservación y cuidado.

Durante el evento, el autor pudo entregar hasta 10 ejemplares de forma gratuita y así aprovecharon la oportunidad de llevarse un recordatorio tangible del compromiso de Castellano con la educación y la conservación de uno de los recursos naturales más importantes de Venezuela.

"Entendiendo el Lago de Maracaibo" es una obra que invita a la reflexión y al conocimiento, convirtiéndose en una valiosa contribución a la literatura regional, que está disponible para adquirir en nuestras instalaciones, en el Centro de Documentación Ambiental, en la sala David Belloso Rossell.

 

Embajador de Japón visitó la Biblioteca Pública María Calcaño

El embajador de Japón en Venezuela, Yasushi Sato, realizó una visita a la Biblioteca Pública María Calcaño la mañana de este viernes 25 de abril. El motivo de su visita fue sostener reuniones con diversas entidades culturales de la ciudad de Maracaibo.

A su llegada a la biblioteca, el embajador fue recibido por la Dra. Ixora Gómez Salazar, presidenta de la institución; la Lic. Ivonne Landaeta, directora general; la Dra. Iraida Villasmil, presidenta del Consejo Legislativo Zuliano; el director del Acervo Histórico Dr. Jesús Semprún Parra y personal administrativo.

El diplomático japonés, quien ejerce como embajador desde 2023, ha desempeñado diversos cargos en países latinoamericanos como Chile, Perú y México. Su puesto más reciente fue como cónsul en Barcelona, España.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Biblioteca Pública María Calcaño (@bibliotecapublicadelzulia)

 

Durante su recorrido por las instalaciones de la biblioteca, el embajador Sato estuvo acompañado por el agregado cultural de la embajada japonesa, Keisuke Hasegawa; el Dr. Alfonzo Serizawa, presidente de la Asociación Japonesa de Maracaibo; y el Lic. Alex Balza, presidente de Fedecámaras Zulia. Recibieron información detallada sobre los servicios ofrecidos en cada una de las salas.

Con el fin de ultimar los detalles para la próxima Semana de Japón en el Zulia, el embajador Sato presidió una reunión en la Sala de Referencias David Belloso Rossell. En este encuentro participaron líderes de la Cámara Junior Internacional de Venezuela, Luis Coronado y Alexander Guerra; representantes de las artes marciales en Maracaibo, los senseis Carlos Díaz, Miguel Luzardo, Evelyn de Tanabe y Ángel Rivero; la profesora Romina de Rugeles de la Universidad del Zulia; las señoras Matzuko Serizawa y Francisca Fumiko; el ingeniero Humberto Urdaneta de la Cámara Petrolera; el Lic. Alex Balza de Fedecámaras Zulia; y la Asociación Zuliana de Bonsái.

La visita concluyó con una demostración de Aikido por parte de niños practicantes en el anfiteatro de la Biblioteca María Calcaño.

 

 

 

 

Subcategorías

Cultura