Se instala el tercer Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología en Acción para la Conservación del Lago de Maracaibo, organizado por la Universidad del Zulia, con motivo de celebrar el 60 Aniversario del CONDES en la biblioteca pública del estado Zulia "María Calcaño".
En el foro asistieron autoridades de la gobernación del estado Zulia, entes del gobierno nacional, las autoridades de universidades privadas y públicas, como representantes de asociaciones civiles para la conservación del lago, y participación de algunas ONG.
Judith Aular de Durán, rectora de la Universidad del Zulia, expresa:
"Este congreso tiene por objetivo enfocar de forma multidisciplinaria la acción, en cuanto a la conservación del lago de Maracaibo, como rectora de esta alma mater me siento honrada de estar aquí, para la instalación de este congreso debemos unirnos entes públicos y privados para el rescate de nuestro lago, y así juntos en este conversatorio que sea de esperanza y futuro de la cuenca de agua más grande del país".
Sobre este tema la presidenta de la biblioteca pública del estado Zulia "María Calcaño" la Doctora Ixora Gómez Salazar, opina "Felicitaciones a la Universidad del Zulia por formar en buena parte al proceso del rescate del lago, a sus investigadores en esta materia las puertas de la biblioteca pública del Zulia están abiertas, a todos los entes públicos y privados que necesiten llevar su línea de investigación también son bienvenidos de igual manera para indagar sobre la salvación de nuestro lago".

En el mismo orden de ideas, el Secretario Regional de Ambiente, Tierra, y Ordenamiento Territorial, José Robles Perozo, expone, "El lago de Maracaibo es receptor de todo lo que sucede en su entorno, esta problemática se intensifica, pero es importante conocer que la hidrografía del Zulia a través de sus ríos desembocan todos al lago, pero debemos continuar esta planificación, muy importante es la participación ciudadana y las comisiones locales de ordenamiento territorial, estos pueden contribuir al saneamiento del lago, y así ir educando a la población".
El General de brigada, Edgar Jiménez Cruz, presidente del Instituto para la Conservación del Lago de Maracaibo, (ICLAM), dice, "Saludos a todas las autoridades presentes, así como la invitación a este acto, si no generamos conciencia es difícil accionar en pro de la conservación del lago, PDVSA ha recabado desechos como parte del saneamiento la cuenca, en la costa oriental, en la occidental y al sur del lago, recolectando grandes reservorios de desechos tóxicos, muy importante la realización de este acto, los invito al ICLAM para cualquiera de sus investigaciones con respecto al lago".
Importante es la participación de todos los sectores públicos, privados de la región en lo que respecta al rescate y saneamiento del lago de Maracaibo, un icono bandera de la Zulianidad, y continuar con estas iniciativas.
El General de brigada, Edgar Jiménez Cruz, presidente del Instituto para la Conservación del Lago de Maracaibo, (ICLAM), dice, "Saludos a todas las autoridades presentes, así como la invitación a este acto, si no generamos conciencia es difícil accionar en pro de la conservación del lago, PDVSA ha recabado desechos como parte del saneamiento la cuenca, en la costa oriental, en la occidental y al sur del lago, recolectando grandes reservorios de desechos tóxicos, muy importante la realización de este acto, los invito al ICLAM para cualquiera de sus investigaciones con respecto al lago".
Importante es la participación de todos los sectores públicos, privados de la región en lo que respecta al rescate y saneamiento del lago de Maracaibo, un icono bandera de la Zulianidad, y continuar con estas iniciativas.