Transformando vidas: Congreso sobre glaucoma en la Biblioteca María Calcaño

Transformando vidas: Congreso sobre glaucoma en la Biblioteca María Calcaño

Recientemente, nuestra Biblioteca Pública María Calcaño se convirtió en el epicentro de un evento trascendental como lo es el "Pre Congreso sobre Estrategias de Intervención Socioeducativa en Personas con Glaucoma". Este encuentro, que reunió a destacados médicos, oftalmólogos, investigadores y profesionales de la salud, marcó un hito en la atención a esta enfermedad ocular que afecta a millones de personas en el mundo. 

 Más allá de los aspectos médicos, este proyecto busca transformar vidas a través de la educación y la sensibilización. Contó con la participación de profesionales multidisciplinarios, como el Dr. Nelson Sanguinety, quien combina su experiencia en medicina y educación para brindar una visión integral del glaucoma. 

 Este instituto, bajo la dirección de la presidenta de la Fundación Biblioteca Pública del Zulia, Ixora Gómez, reafirma su compromiso con el bienestar de la comunidad, ofreciendo espacios para la investigación y la educación. Transmite un mensaje de esperanza; el glaucoma es la segunda causa más importante de ceguera prevenible en Venezuela, pero gracias a iniciativas como esta, podemos cambiar esa realidad.
 Puente Atirantado Rafael Urdaneta construcciones pioneras fue el título de la conferencia ofrecida por el arquitecto e historiador, Pedro Romero, miembro fundador del Centro de Estudios Zulianos "José Domingo Rus", presentado por el sociólogo e investigador Miguel Angel Campos. La actividad se realizó en la Zona Interactiva de la Sala Digital "Humberto Fernández Morán", de la Biblioteca Pública "María Calcaño", este 24 de agosto, con motivo del aniversario número 61 del Puente sobre el Lago de Maracaibo.

En su intervención, Pedro Romero detalló el proceso de construcción de la estructura de mayor significación para el desarrollo y evolución de la arquitectura en el estado Zulia . Su contribución en el desarrollo económico del país y la apertura de las comunicaciones de la region zuliana con el resto del territorio venezolano .