Gobernación del estado Zulia instaló Congreso Nacional de Historia "200 Años de Libertad"

Gobernación del estado Zulia instaló Congreso Nacional de Historia "200 Años de Libertad"
En la Sala General de Lectura de la Biblioteca Pública "María Calcaño" quedó instalado el Congreso Nacional de Historia "200 años de Libertad", organizado por la Gobernación del estado Zulia, a través del Acervo Histórico, como parte de las actividades programadas por la Comisión Estadal, para la conmemoración del  "Bicentenario de la Batalla Naval del Lago "nombrada por el gobernador regional, Manuel Rosales Guerrero, mediante decreto número 774 para promover en el territorio Zuliano eventos conmemorativos que resalten las acciones heroicas que llevaron a los patriotas hacia la independencia definitiva de Venezuela y Colombia, así como también divulgar los valores propios de la historia,la cultura e identidad regional .
La actividad contó con la presencia del ex gobernador del estado Zulia Gilberto Urdaneta Bessón, presidente del Consejo Honorario de la Comisión Estadal, encargado de dirigir las palabras de apertura del congreso, la secretaria de Cultura, Viviana Márquez, en representación del gobernador del Zulia, Manuel Rosales, la Doctora Ixora Gómez, presidente de la biblioteca pública María Calcaño, el Dr. Jesús Angel Parra Semprún, director del Acervo Histórico, miembro del consejo operativo, el Dr. Pablo Nigal Palmar, coordinador general del congreso, y también miembro del Consejo Operativo de la comisión estadal.

"El Congreso Nacional de Historia 200 Años de Libertad busca propiciar el intercambio académico y la reflexión histórica en cuanto a la participación de la provincia de Maracaibo, en el proceso de consolidación de la libertad definitiva de Venezuela", expresó Jesús Angel Parra Semprúnm, director del Acervo Histórico del Zulia, y responsable de la organización general de congreso, quien añadió.

"El congreso se estará realizando durante el 21 y 22 de julio, dónde se darán cita diferentes historiadores que estarán participando en más de 30 ponencias y mesas de discusión desde las ocho de la mañana y hasta la cuatro de la tarde. Es de libre acceso y extendemos cordial invitación a toda la comunidad a que asista a conocer nuestra historia.

Cómo oradora de orden estuvo Zulimar Maldonado, profesora Universitaria. Durante su intervención se refirió a los hechos que se dieron antes de la Batalla Naval del Lago .